A los efectos de estudio, investigación, cálculos hidráulicos e hidrológicos, definición de proyectos y obras, establecimiento de balances hídricos y cualquier otro asunto vinculado al conocimiento de la Demarcación, se considera necesaria la inclusión y valoración al menos de los siguientes procesos y parámetros hidrológicos e hidráulicos: precipitación (P), lluvia horizontal o indirecta (H) (agua de niebla o agua atmosférica), evapotranspiración (ET) (evaporación y transpiración), infiltración (I), escorrentía (E), recarga (R) (natural o artificial), porosidad (m) (total o eficaz), permeabilidad o conductividad hidráulica (k), transmisividad (T) y coeficiente de almacenamiento (S).
Dos son las fuentes principales de agua en la isla, de un lado el agua subterránea, bien condicionado al régimen de precipitaciones (cada vez con mayor carácter torrencial) y limitado por las condiciones hidrogeológicas insulares. De otro lado, la producción industrial de agua, fundamentalmente la desalación de agua de mar que permite dar garantía de suministro y atender la expansión de los consumos (producción agrícola, desarrollo urbano y turístico, uso industrial y producción energética).
Se muestran a continuación los volúmenes relativos a los balances de los últimos años.