Desalación

En la isla ha sido necesario contar con estaciones de desalación de agua de mar como medida garantizar el suministro de agua.

El balance hidrológico insular, la captación de los recursos subterráneos está limitado en el tiempo por la enorme variabilidad de los fenómenos de pluviometría y recarga del acuífero y por la gran sensibilidad de los acuíferos costeros a las explotaciones dado su elevada transmisividad hidráulica. El acuífero insular realiza una función de regulación de recursos interanual que facilita la explotación de los recursos subterráneos aún en periodos de sequía de varios años y con la elevada estacionalidad de las extracciones en el año.

Actualmente en la isla de El Hierro existen las siguientes infraestructuras de desalación de agua de mar
EDAM LOS CANGREJOS
Valverde
  • Titular: Consejo Insular de Aguas de El Hierro.
  • Módulo A: 1.800 m3/d. Inicio Operación: 2019
  • Módulo B: 1.200 m3/d. Inicio Operación: 2004
EDAM RESTINGA
El Pinar de El Hierro
  • Titular: Consejo Insular de Aguas de El Hierro.
  • Módulo A: 1.000 m3/d. Inicio Operación: 2013
  • Módulo B: 1.200 m3/d. Inicio Operación: 2004
EDAM EL GOLFO
La Frontera
  • Titular: Excmo. Consejo Insular de Aguas de El Hierro.
  • Módulo A: 1.300 m3/d. Inicio Operación: 2012

Todas las estaciones desaladoras de agua de mar operan mediante el sistema de ósmosis inversa.

La capacidad total de producción es de 6.500 m3/día, que considerando como máximo un factor de utilización de 360 días al año supone unos recursos disponibles de 2.340.000 m3/año.

Se encuentra ya en fase de ejecución el nuevo módulo en la EDAM de El Golfo 1.800 m3/d y en licitación los módulos modificados B de La Restinga y Los Cangrejos, con una capacidad nominal de 1.800 m3/d cada uno, lo que al año supone un incremento de los recursos disponibles notablemente importante.